En Liberadora te conectamos con empresas reparadoras de deuda a través de nuestro sitio web, para que puedas liberarte de tus deudas y mejorar tu historial crediticio.
No concedemos préstamos para pagar deudas ni realizamos reunificaciones directamente. Somos aliados de las empresas reparadoras, formando un puente para que puedas ponerte en contacto con ellos con mayor facilidad.
La reparación, reunificación o consolidación de deudas es el proceso de agrupar varias deudas en una sola. Ayuda a simplificar los pagos mensuales y en muchos casos, puede llevar a una reducción de la deuda y de los intereses de la deuda, de forma que sea más fácil de pagar. Las empresas que realizan este proceso son reparadoras de deuda, y generalmente se encargan de negociar con los acreedores para obtener un descuento. Además, crean un plan de ahorro personalizado con cuotas mensuales fijas. El plan de ahorro se ajusta a tu situación y lo que puedas pagar en un mes, para que no tengas problemas al seguirlo.
Nuestras reparadoras aliadas pueden consolidar deudas de microcréditos, préstamos personales, compras a cuotas y tarjetas de crédito de financieras colombianas o presentes en Colombia. No trabajan con hipotecas y otras deudas garantizadas, ya que el proceso en esos casos es más complicado. Si tienes una hipoteca y necesitas reunificarla junto con otras deudas, puedes investigar otras opciones.
Tus deudas deben ser de al menos $5.000.000. También deben ser de al menos dos entidades. Finalmente, es imprescindible que tengas la intención de cumplir con el plan de ahorro y pagar tus cuotas mensuales a tiempo para salir de deudas de una vez por todas.
No es posible borrar tu nombre de una central de riesgo. Toda persona que haya solicitado un producto de crédito aparece en la base de datos de la central de riesgo, sin importar si pagó el producto a tiempo o no. Las centrales son un registro de tu historial, y aparecer en ellas no es ni bueno ni malo.
Lo que sí puede ser bueno o malo es el puntaje que estas centrales te asignan con base en tu comportamiento. Si pagas a tiempo, probablemente tendrás un puntaje más alto. Si frecuentemente te atrasas en los pagos, tu puntaje será más bajo. Mientras más alto sea tu puntaje, más fácil te será acceder a productos financieros.
Sí, definitivamente reunificar tus deudas puede contribuir a mejorar tu puntaje en las centrales de riesgo. Cuando pagas tus deudas por completo, estas dejan de afectar tu historial negativamente. Sin embargo, para que el puntaje comience a subir, lo que más tiene efecto es el comportamiento que tengas después de pagar las deudas. Si vuelves a solicitar otro préstamo o tarjeta de crédito y esos pagos los haces puntualmente, tu puntaje comenzará a subir.
La Ley de Insolvencia aprobada en 2025 es una ley que tiene por objetivo ayudar a aquellas personas que han caído en impago a recuperarse y resolver su situación financiera. Esta ley toma bastantes medidas para proteger a quienes se acojan a ella: suspende los cobros automáticos a la cuenta del deudor, prohíbe los embargos de nómina y la congelación de cuenta, y prohíbe el despido del deudor por parte de su empleador.
A cambio, el deudor debe presentar un plan claro de cómo piensa pagar sus deudas y se entra en un proceso de negociación con todos los acreedores. En caso de que no se logre llegar a un acuerdo, es posible que se liquiden los activos del deudor para satisfacer a los acreedores, como último recurso.
La ley de insolvencia es un proceso legal que se debe solicitar a los organismos competentes. Debido a que es un mecanismo que el Estado lleva a cabo, es complicado que una empresa reparadora pueda estar involucrada. Se puede considerar a la reunificación de deudas como un paso a tomar antes de que sea necesario acogerse a la ley de insolvencia.