Utilizamos propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si aceptas o continúa navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información Aquí .

Preguntas frecuentes
Sobre Liberadora

¿Qué es Liberadora?

Liberadora es un portal web que busca conectar a personas que tienen deudas con empresas reunificadoras que les ayudan a liberarse de esas deudas y mejorar su historial crediticio.

No ofrecemos préstamos para pagar deudas y no realizamos procesos de reunificación directamente. Somos un intermediario que evalúa tu perfil y te pone en contacto con una reunificadora para que puedas comenzar con el proceso.

¿Qué es la reunificación de deudas?

La reunificación o consolidación de deudas es un proceso mediante el cual se agrupan todas tus deudas (o una parte de ellas) en una sola para que puedas pagarlas con más facilidad. Este proceso lo realiza una empresa reunificadora, la cual se encarga de negociar con las entidades a las que debes para obtener una reducción de la deuda. Después, elaboran un plan de ahorro con cuotas fijas mensuales que debes pagar. Esta cuota está ajustada a tu capacidad de pago, de forma que puedas cumplir con el pago sin inconvenientes.

¿Qué tipos de deudas puedo reunificar?

Nuestros socios reunificadores trabajan con deudas generadas por préstamos personales, microcréditos, tarjetas de crédito y compras a plazos. En sus planes de ahorro no contemplan deudas como las hipotecas o las deudas con Hacienda o la Seguridad Social. Si tienes una hipoteca y necesitas reunificarla con otras deudas, te invitamos a investigar otras opciones en el mercado.

¿Qué requisitos debo cumplir para reunificar mis deudas?

Debes tener deudas de 3.000€ o más y deberle a al menos 2 entidades financieras. Además, también es imprescindible que tengas la intención de cumplir con el plan de pago y salir de deudas definitivamente.

¿Me podéis eliminar de ASNEF?

Para poder eliminar tu nombre de ASNEF u otras listas de morosidad, la entidad que te inscribió debe enviar una solicitud de cancelación. Ni Liberadora ni las reparadoras aliadas pueden eliminarte, ya que no somos quienes te inscribieron. Sin embargo, una vez termines con tu plan de ahorro y estés libre de deudas, podrás contactar a tus acreedores para pedirles que realicen la solicitud de cancelación.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad es una ley española aprobada en 2015 y modificada en 2022 que establece el mecanismo legal para que aquellas personas que no pueden saldar sus deudas puedan volver a comenzar de cero. En algunos casos acogerse a esta ley implica la liquidación total o parcial del patrimonio a tu nombre para satisfacer a los acreedores; al final del proceso, estarás libre de deudas o con un plan de pago para terminar de liquidar la deuda restante.

¿La reunificación de deudas es lo mismo que la Ley de Segunda Oportunidad?

Son dos procesos diferentes. La reunificación negocia tus deudas para reducirlas y aumentar los plazos de pago, de forma que puedas cumplir con las cuotas mensuales y eventualmente quedar libre de deudas. Este proceso se realiza por medio de una reunificadora, aunque hay bancos que también ofrecen este servicio.

La Ley de Segunda Oportunidad supone un proceso judicial en el que todas las propiedades que tengas —coches, casas, inversiones, ahorros, entre otros— se liquidan para pagar a tus acreedores. También suele involucrar una negociación de la deuda y es posible que tengas que cumplir un plan de pago, si decides optar por una liquidación parcial; sin embargo, al final del proceso perderás al menos una parte de tus propiedades. Al tratarse de un proceso judicial, debe llevarse a cabo por medio de representantes legales.

Aún así, hay algunas empresas reunificadoras que pueden ofrecer también el proceso de Ley de Segunda Oportunidad como parte de sus servicios.

¿Quién se puede beneficiar de la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad está pensada para ayudar a personas físicas, por lo que debes ser un particular o un autónomo para poder beneficiarte de esta. Además, es indispensable que demuestres buena fe, es decir, que tienes la voluntad de pagar las deudas, pero que tu situación económica lo hace del todo imposible. Por otro lado, no puedes haber sido condenado por delitos económicos en los últimos 10 años.

En cuanto a las características de tus deudas, no es posible que te exoneren una hipoteca, ni deudas como la manutención de hijos sin pagar u honorarios profesionales por representación legal. Si debes dinero al Estado, esta deuda no puede ser de más de 10.000€ a Hacienda y otros 10.000€ a la Seguridad Social.